GASTRONOM脥A DE CHILE 馃嚚馃嚤
GASTRONOM脥A DE CHILE 馃嚚馃嚤
La gastronom铆a de Chile es producto de la mezcla entre la tradici贸n ind铆gena y el aporte colonial espa帽ol, combinando sus alimentos, costumbres y h谩bitos culinarios.[1][2] A lo largo del tiempo, ha tenido aportes menores de cocinas europeas por parte de inmigrantes, como la alemana e italiana; sin embargo, en el siglo XX tuvo una importante y marcada influencia de la cocina francesa.
Estos elementos conformaron lo que se conoce como «cocina criolla chilena», la cual destaca por sus variados sabores, ingredientes y colores,[3] resultado de la diversidad geogr谩fica del pa铆s,[2][4] acompa帽ada de bebidas alcoh贸licas como el vino chilenos.
Los platos m谩s tradicionales de la cocina chilena son el ajiaco, los , los asados, el cancato, la carbonada, la cazuela, el chapalele, el charquic谩n, el curanto, las empanadas de pino, las humitas, el milcao, la paila marina, la pantruca, el pastel de choclo, el pastel de papa, el pescado frito, los porotos granados, el pulmay y el tomatic谩n, entre otros.[1][5]
Desde su instauraci贸n en 2009, y «para reconocer la historia gastron贸mica de Chile y la actual alimentaci贸n del pueblo chileno», el «D铆a de la Cocina chilena» se ha celebrado en el pa铆s cada 15 de abril.[6][7]
Dulce t铆pico de la zona norte de Chile, elaborado a base de manteca, harina y capas de agregado que acostumbran a ser de mieles de frutas, como el lim贸n o el mango. El chumbeque ha evolucionado hasta otros agregados como el manjar o el chocolate, dependiendo del productor. Una delicia para los golosos.Una extra帽a combinaci贸n que puede crear cierta sospecha al principio, pero que hay que probar para convencerse. Esta peque帽a pieza de pan con relleno de pasta de chorizo y queso derretido, es t铆pico de Punta Arenas, siendo el famoso Kiosco Roca el m谩ximo exponente de esta preparaci贸n gastron贸mica. Por cierto, lo tradicional es comerlo con un vaso de leche con pl谩tano, ¡atr茅vete!.Preparaci贸n de tomate triturado, ajo, cebolla y sal. A pesar de su nombre, no lleva chancho, ya que se trata de una deformaci贸n de la palabra “chanco”. Esta entrada ligera, t铆pica de la Regi贸n del Maule, se acompa帽a con pan, sopaipillas y, en ocasiones, con queso fresco.
Comentarios
Publicar un comentario